
Una minuciosa investigación hecha por el diario Ojo expuso que personajes vinculados con el sector de juegos de azar, así como al rubro inmobiliario y legal, subvencionaron las tasas de más de 300 apelaciones interpuestas por Keiko Fujimori ante el JNE, con la finalidad de tratar de revertir los resultados de la segunda vuelta, en las que habría ganado Pedro Castillo.
Dicho portal periodístico reveló que este grupo de financistas estaría conformado por 17 personas, entre las que destaca Rubén Awa Matsukawa, representante de SONAJA, Iván Katekaru Gushiken; y otros involucrados en el rubro inmobiliario y legal.
Según el reportaje, Katekaru Gushiken y Awa Matsukawa pagaron más de S/ 25 mil para cubrir 39 apelaciones que querían favorecer a Fuerza Popular.
También, detallaron que Katekaru Gushiken financió 16 de las 39 apelaciones. En tanto, Awa Matsukawa cubrió S/ 15.180 por los 23 recursos restantes, sus nombres estarían registrados en los comprobantes de pago que fueron entregados por el partido naranja ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Recordemos que el fujimorismo siempre estuvo relacionado con el sector de juegos de azar, es así que durante el gobierno de Alberto Fujimori se revocó el pago del IGV a su favor, lo que hizo que el Estado dejara de cobrar alrededor de S/ 400 millones al año, según la información que brindó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Tras ello, el actual abogado de Fuerza Popular, Miguel Torres, quiso eliminar el Impuesto Selectivo al Consumo que aplicó el gobierno ha dicho sector en el 2018, por medio de un proyecto de ley que no pudo ser aprobado en el Congreso.
Además, datan que hasta el 2016, Torres integró el estudio de abogados, Torres y Torres Lara, que defendió a clientes de ese sector buscando favorecer a grupos vinculados a la organización criminal, de acuerdo a lo indicado en la acusación fiscal en contra Fujimori por el Caso Lava Jato.