LO ÚLTIMOPOLITICA

WAMPIS SOLITAN AMPARO A LA ONU PARA PROTEGER SU TERRITORIO

Los indígenas wampis, llegaron a Lima para solicitar un amparo a la ONU y proteger de esa forma su territorio, que estaría siendo expropiado por el SERNANP para implantar un área de conservación nueva.

Según el vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, Galois Flores, la finalidad de esta solicitud es que la  ONU  los reconozca como un territorio de vida pa poder para detener el proceso iniciado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Andrés Noningo, sabio de la nación wampis, agregó que quieren que el Estado los reconozca, para que continúen cuidando su territorio, pues su compromiso con la naturaleza es  perpetuo. Él agregó que quieren que su territorio continúe así, que los reconozcan como cuidadores, pues sus nuestros ancestros se dedicaron a cuidar su naturaleza.

Estos ciudadanos vienen denunciando desde hace unos días que el SERNANP quiere categorizar la cordillera Kampankias ubicada en la Zona Reservada Santiago-Comaina, como una de las áreas con mayor biodiversidad de Condorcanqui; basados en experiencias previas, los líderes indígenas rechazan totalmente la medida y  sostienen que desean continuar conservando ese territorio.

Flores afirmó que SERNANP querría expropiar el área para convertirla en una zona reservada, a pesar de que se sabe del mal manejo que realizan en la cordillera del Cóndor.

Por su parte, el presidente del Gobierno Territorial Autónomo de Nación Wampis, Teófilo Kukush, reiteró que en la cordillera del Cóndor, SERNANP recortó dicha área protegida y ahora se encuentra contaminada.

De acuerdo con el portal ambiental Mongabay, SERNANP solo habría protegido dicha cordillera con 65.000 hectáreas menos de lo que se le había propuesto a las comunidades indígenas, además se dejaron de lado peticiones mineras acera del área recortada. Actualmente, esa parte de la biodiversidad alberga operaciones mineras de extracción que destruyen el bosque.

Noningo aseveró que no hay seriedad de parte del Gobierno, pues solo les importan el dinero y no el bosque; añadió que ellos viven en un ambiente sano en el que no se contamina el agua; por lo que se originó esta disputa entre el Gobierno y los pueblos que se originaron allí.

Entre las demandas realizadas por los líderes wampis, está incluida la administración directa de los fondos destinados a proteger su territorio, pues ya no quieren que la función recaiga en el SERNANP. Por lo que resaltaron que el registró como “territorio de vida”  en  la ONU les permitiría custodiar y decidir sobre su hábitat.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba