LO ÚLTIMOPOLITICA

BRASIL PROVEERÁ EN UN MES 40 MIL TONELADAS DE UREA [VIDEO]

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha informado que Agro Rural, por medio de su comité encargado de evaluar la internacional compra de fertilizantes, escogió a MF Fertilizantes, firma brasileña, como la proveedora de urea para nuestro país.

De esa forma, la entidad dio por finalizada la segunda convocatoria que fue lanzada el 06 de junio, después que la primera fuera declarada desierta.

Al proceso de selección se presentaron en total 79 propuestas procedentes de más de una decena de países. El comité priorizó criterios técnicos, factores de plazo de entrega y el precio; por lo que, de acuerdo con fuentes del sector, el precio al que la empresa brasileña abastecerá de urea a nuestro país sería de US$ 760 por cada tonelada métrica.

En su carta de intención, MF Fertilizantes también planteó la posibilidad de entregar de forma excepcional un lote de emergencia con 5 mil toneladas métricas en un plazo menor a 20 días posteriores a la apertura de una carta de crédito.

Agro Rural, comunicó que se hará la primera entrega de 40 mil toneladas en un plazo de 35 días calendario. Andrés Alencastre, titular del sector, estimó que ese lote podría llegar este 17 de julio.

Cabe mencionar que el Gobierno entregó S/.348 millones al Midagri para la compra del fertilizante. Con ese monto se había previsto comprar 73.529 toneladas, pero debido a la baja del precio de la urea el volumen llegaría a las 106 mil toneladas métricas, de acuerdo con el cálculo del ministro Alencastre.

Frente a ese punto, Midagri señaló que la distribución se hará de los puertos de Callao, Salaverry y Matarani a 52 almacenes de Agro Rural a lo largo de todo el país, desde donde se enviará a los diversos distritos.

La cantidad del fertilizante que será destinado a cada distrito va a depender del resultado de la Encuesta de Intención de Siembra 2022/2023 que terminará el 15 de junio; así como del número de pequeños agricultores que estén inscritos en el Padrón de Productores Agrarios. Hasta ahora son cerca de 144 mil los beneficiarios que fueron identificados.

Por su lado, Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, apuntó que mientras más sencillo sea el proceso de distribución, mayor sería el acceso de todos los agricultores, la distribución debería canalizarse a través de organizaciones como gremios agrarios, comisiones de regantes, cooperativas agrarias y comunidades campesinas, comentó y aseguró que de eso dependería el éxito de la provisión de los fertilizantes.

A su vez, Andrés Alencastre, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, informó la semana pasada que el seguimiento del uso de la urea en fertilizantes se realizará a través de las imágenes satelitales.

Así, apuntó que el ministerio tiene herramientas tecnológicas modernas basadas en imágenes satelitales que permitirán monitorear el cambio de uso de suelo mensualmente, incluso detalló que una de ellas permite un monitoreo quincenal de la siembra de arroz en cada uno de los distritos, lo que les permitirá verificar el uso de fertilizantes distribuidos en esos distritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba