
El Jurado Nacional de Elecciones dejó muy en claro que la etapa de comicios complementarios internos para las Elecciones Municipales y Regionales del 2022 ya terminó y no van a recibir candidaturas nuevas o modificaran listas de candidatos para una elección que ya se hizo, también que la Ley 31481 que fue aprobada por el Congreso, para extender el plazo de inscripción de candidatos para comicios internos, no es ejecutable.
El organismo electoral lanzó un pronunciamiento en el que advirtió que desconocer los resultados de los comicios internos sería una “vulneración grave” del derecho a la participación política de todos los candidatos y electores que ya participaron.
Asimismo, al haberse realizado los comicios internos en todas las provincias y distritos del Perú, no hay un supuesto para celebrar elecciones complementarias internas, resaltando que dicha ley no prevé criterios o mecanismos que se tendrían que adoptar para poder proclamar los resultados en caso de concurrencia de las listas ganadoras de comicios internos y las que se generen como fruto de esas ‘complementarias’.
Ahora bien, apuntó que el Sistema Electoral ya había alertado que debían respetar los resultados de los comicios internos, porque los resultados ya salieron, también expresó que alterar las reglas de un proceso electoral no era viable cuando ya estaba en curso, eso significaría ir contra el principio de intangibilidad de todas las normas electorales.
En el comunicado se lee que les corresponde a todas las organizaciones políticas a través de sus directivos, representantes y afiliados actuar con responsabilidad en cada hito del cronograma electoral que es de interés colectivo, previendo anticipadamente el cumplimiento de todas las funciones que les corresponden, evitando deficiencias o errores que perjudiquen a sus propios candidatos.
El JNE apuntó que, de acuerdo a lo informado por la Secretaría General del JNE, algunos integrantes de los partidos señalaron en sus requerimientos que no saben la razón por la que sus órganos electorales partidarios no presentaron o ingresaron a tiempo sus listas. Incluso hay la posibilidad de que cometieran errores a la hora de registrar información de cada uno de sus candidatos en el Declara Internas.
Finalmente, el JNE sentenció que renueva su compromiso con todos los actores políticos, autoridades públicas y ciudadanía en continuar realizando los esfuerzos para cumplir las funciones que la Carta Magna y la ley confieren, en aras de nuestra gobernabilidad y renovación de autoridades electas de todo el Perú, bajo todos los principios de la Carta Democrática Interamericana.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo demostró también su rechazo hacia la Ley 31481, la misma que amplía el plazo para que algunos partidos inscriban a todos sus candidatos en las elecciones internas con miras a las elecciones municipales y regionales.
En un comunicado, la institución señaló que ampliar los plazos de inscripción de candidaturas y cambiar las reglas de elecciones internas pondría en riesgo la seguridad jurídica con que debería contar un proceso electoral, y que implica mantener las mismas reglas y principios que las rigen desde un principio hasta el fin, por lo que alterarlas perjudicaría ese pilar fundamental de cualquier proceso electoral, pues en la jornada electoral, los plazos son perentorios y preclusivos. El respeto del proceso en conjunto es una garantía del Estado constitucional de derecho y el democrático.
La Defensoría resaltó que no se consideró tampoco el tema del presupuesto destinado a esa ampliación, ni la viabilidad de su ejecución; recalcó que la ley que fue promulgada por insistencia altera el cronograma determinado para las elecciones del 2 de octubre.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo indicó la extensión del plazo de 10 días hábiles antes de la fecha de inscripción de candidaturas para realizar las elecciones afectaría el cronograma electoral que se aprobó en su oportunidad y que es de conocimiento público, ya que el 14 de mayo fue la fecha para inscribir candidaturas, quedando hasta el 4 de junio para realizar las elecciones internas.
