
Jorge Montoya, congresista y vocero de Renovación Popular, defendió a Pedro Chávarry Vallejos, exfiscal de la Nación, que fue acusado de manera constitucional por el Congreso por los supuestos delitos de encubrimiento personal y real, entre otros. El parlamentario sostuvo que es inocente en las acusaciones que se le hicieron y que todo se tramó en una especie de persecución política liderada por el expresidente Martín Vizcarra.
Este 1 de junio, el Congreso aprobó las acusaciones constitucionales contra el exfiscal Chávarry, con 53 votos a favor, 18 votos en contra y 9 abstenciones, pero rechazó el proyecto de resolución que inhabilitaría del ejercicio de la función pública a Chávarry por 10 años. Eso se logró con el apoyo de las bancadas de Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular.
Para el parlamentario, ninguna de las 02 opciones debió haberse ejecutado; es decir, no debieron haberlo acusado ni inhabilitarlo, pues cree que Chávarry es inocente de todo lo que lo acusan, en su momento fue una manipulación política, hubo una campaña mediática muy fuerte que logró demolerlo realmente, no tuvo la facilidad para expresarse adecuadamente para poder deslindarse de las cosas.
Asimismo, responsabilizó a Vizcarra y “su gente” de esa presunta manipulación política, aseguró que en su momento el expresidente dejó la toma de Mando en Brasil para volver al Perú y proteger a fiscales, el interés político estaba clarísimo. Y de ahí se armó un tinglado para eliminar a Chávarry porque no podía manejarlo.
En esa línea, resaltó que Chávarry tiene un proceso en curso en el Poder Judicial, de forma que el Congreso no debió considerar ni la acusación constitucional ni la opción de inhabilitarlo de ejercer por 10 años la función pública.
El congresista señaló que, desde su punto de vista, ninguna de las 02 cosas debió verse, no debieron inhabilitarlo ni acusarlo, porque tiene un proceso en el Poder Judicial y la ley es la ley.
Por otro lado, se refirió también a la moción de interpelación que envió contra Dina Boluarte, vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, e indicó que ese solo es el primer paso para poder censurarla
Además, expresó que hay 02 objetivos, uno es inhabilitarla de la función pública, para eso está la acusación constitucional que presentaron la semana pasada y el otro es lograr que deje el ministerio. Una persona con sus características no puede seguir al frente de una cartera, por lo que es necesario llegar a la censura.
Sin embargo, señaló también que el Congreso puede hacer 03 acciones sobre el caso de la ministra. Eso podría implicar incluso su postulación a la vicepresidencia con Perú Libre en las elecciones presidenciales del 2021.
Finalmente, Jorge Montoya explicó que son 03 objetivos distintos, los que se tiene sobre Boluarte y no serían secretos, son públicos. Un objetivo es lograr una sanción para la infracción constitucional que fue detectada por la Contraloría General. El otro es el tema de la censura como ministra, por emplear influencias directas para resolver problemas del Club Apurímac, que fue confirmado por el alcalde saliente Muñoz. Y la otra tiene relación con las elecciones. Ahí otras responsabilidades, pero la implican a ella porque fue candidata sin tener las condiciones necesarias para cumplir ese encargo.