
El presidente Pedro Castillo Terrones firmará a las 6:30 p.m. de hoy la autógrafa de ley que va a permitir el extraordinario retiro, de hasta 4 UIT, es decir, S/.18,400, de los fondos privados de pensiones. Desde hace semanas millones de aportantes peruanos están a la espera de que se apruebe este sexto retiro, a pesar de que en los últimos días se reportaron pérdidas en la rentabilidad de diversas AFP.
La ceremonia se realizará en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, a la que fue invitada Dina Calle, congresista de Podemos, por encargo del presidente por ser la autora original del Proyecto de la “Ley que faculta un extraordinario retiro de los fondos privados de pensiones en el marco de la pandemia del COVID-19, en el 2022.
En el evento, en donde se hará efectiva la firma del presidente Castillo Terrones, estará también presente Betssy Chávez Chino, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo.
Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, desde donde surgió este dictamen, saludó la decisión del Poder Ejecutivo, pero lamentó que esa promulgación se hiciera en plena semana de representación, ya que varios congresistas no podrán estar en la ceremonia.
En ese sentido, la congresista Calle, quien fue invitada a dicho evento, publicó en sus redes sociales que lo lograron. Mientras que el parlamentario Pepe Luna agradeció también por confiar en esa bancada.
Después que se promulgue esta ley, entrará a tallar la Superintendencia de Banca y Seguros, dicha entidad tiene un máximo plazo de 15 días calendario para poder publicar el reglamento de cómo podrían retirarse los fondos, podría ser a fines de mayo o en los primeros días de junio. Unos días después se habilitaría la plataforma donde podrán inscribirse los aportantes para retirar un monto de hasta 4 UIT.
Se recuerda que, en oportunidades anteriores, se estableció un cronograma de inscripción que llevara un orden correlativo de acuerdo con el último dígito del DNI. A partir de ese momento, podría pasar un mes hasta que se realice el primer desembolso.
La congresista Monteza adelantó cómo se realizaría el retiro de AFP, pues la autógrafa señala que se hará el retiro en 03 partes: un primer retiro de hasta 1 UIT, equivalente a S/.4,600, en un máximo plazo de 30 días calendario luego de presentar el requerimiento ante la AFP; el segundo retiro de hasta 1 UIT, en un máximo plazo de 30 días calendario; y el tercer retiro por el restante del monto requerido de hasta 2 UIT, equivalente a S/. 9,200, en un máximo plazo de 30 días calendario.
Entonces, una vez que se presente la solicitud de retiro de manera virtual, remota o presencial, las AFP tendrán que hacer el desembolso en los posteriores 90 días calendarios a la vigencia del reglamento de dicha ley.
Por otra parte, en caso de que el afiliado tome la decisión de no retirar sus fondos de su cuenta de capitalización individual, podrá pedirlo a la AFP 10 días calendarios antes de que se efectúe el desembolso.
