
Este 17 de mayo, el mandatario Pedro Castillo Terrores participó de una sesión nueva del Consejo de Ministros Descentralizado, esta vez en Huánuco. El presidente aprovechó para anunciar ciertas propuestas que estan siendo promovidas desde el Poder Ejecutivo, las mismas que podrían beneficiar a esa localidad.
Dentro de las iniciativas principales tomadas en ese consejo, resaltaron la solicitud que el presidente hizo al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero y Alfonso Chávarry, titular del Ministerio del Interior, con la intención de que instaren una comisión anticorrupción en esa provincia.
En esa línea, hizo un llamado para que en la tarde se sentaran a conversar en el despacho presidencial con el ministro de Justicia y el del Interior, para que instauren en Huánuco una comisión anticorrupción.
En otro momento, el presidente Castillo defendió las actividades que realiza el Gobierno, pues dijo que la decisión de hacer esos consejos descentralizados se tomó porque no querían actuar igual que los partidos tradicionales, que dirigieron por décadas al país, pero no lo hicieron nunca.
Asimismo, agregó que a lo largo de su gestión es el pueblo el que debe gobernar y poner la agenda; por eso, apeló a la “buena voluntad” de los parlamentarios para que pongan a debate el Proyecto De Ley que presentó el Ejecutivo para la masificación del gas.
El mandatario justificó la crisis política que atraviesa el país señalando que este es el Perú que encontró; y como medida para resolverla, llamó a los ministros a que atiendan personalmente a los alcaldes de cada una de las localidades de todo el Perú.
Existen cuestionamientos sobre las decisiones que se toman en esas sesiones de Consejos de Ministros Descentralizados y su respectiva ejecución. Eso luego de que algunos parlamentarios e instituciones alertaran la escasa transparencia que tienen sobre esas actividades, ya que como única documentación se presentó un acta de lo que se trató la sesión descentralizada del 29 de octubre del 2021.
Ante eso, ministras como Diana Milaslovich y Dina Boluarte declararon sobre la existencia de actas. Boluarte, vicepresidenta y titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, expresó que las actas están ahí, pero deberían preguntárselo a la Presidencia de Consejo de Ministros.
Por su parte, Diana Milaslovich, titular del Ministerio de la Mujer, indicó que probablemente habrá un informe de parte del Consejo de Ministros sobre esas reuniones, pero la modalidad que se está utilizando es la de una relatoría por sector.