
En un nuevo video que se ha difundido en diferentes redes sociales, el historiador Augusto de Congas indicó que, en Apurímac, 30 comunidades que circundan la minera Las Bambas han tomado esas instalaciones para hacerse oír.
En esa línea, resaltó que los pobladores de esa región no están pidiendo plata, sino que la minera les devuelva sus terrenos y las miles de hectáreas de las que se apropiaron ilegalmente, que luego cercaron porque allí encontraron minerales.
Asimismo, señaló que dicha minera se ha quejado porque diariamente están perdiendo US$ 20 millones diarios, demostrando que a pesar de que ganan tanto dinero, el pueblo de Apurímac sigue viviendo en la pobreza y extrema pobreza, con personas analfabetas, con desnutrición crónica y anemia.
Augusto de Congas apuntó que luego de que el pueblo tomara esas instalaciones, recién la minera salió a prometer que construirán colegios y hospitales, cuando han tenido años para levantarlos y para arreglar la carretera.
De igual manera, enfatizó que si de los US$ 20 millones diarios le dieran US$ 2 millones diarios al pueblo, obtendrían el dinero suficiente para empezar a hacer obras para mejorar la situación de dicha provincia.
Además, recalcó que no solo existe la minera Las Bambas, sino que hay muchas mineras alrededor de todo el país, como Antamina, Toquepala, Marcona, Cerro Verde, Volcan, entre otras, las mismas que ganan un platal en un año.
A pesar de ello, el 85% de la población peruana económicamente activa esta en la calle trabajando como ambulantes y solo un grupo, conformado por 10 familias son los dueños de nuestro país.
Finalmente, Augusto de Congas señaló que mas de 230 minas operan en nuestro país y se llevan millones de dólares diarios porque todo esta vendido luego de haber sido rematado gracias a la Constitución Política del Perú de 1993, que no le sirve al pueblo, sino a los grupos de poder económico, pues a los ricos los volvió millonarios y a los pobres los llevó a la extrema pobreza.
AZBcbXZsNfM