
El mandatario Pedro Castillo ha vuelto a contradecir las propuestas que realizó en campaña. Esta vez, se comprometió a trabajar en un Proyecto de Ley que reduzca los altos sueldos de funcionarios públicos como congresistas, ministros y el cargo presidencial.
Esas declaraciones las hizo a lo largo de la sesión del Consejo de Ministros descentralizada, en la que olvidó su promesa de renunciar a su salario como presidente y a su vez a la pensión vitalicia en un mitin que realizado el 27 de mayo del 2021 en plena carrera electoral.
Ante la población de Huancayo, anunció que trabajarían en un Proyecto de Ley para ver de qué forma los funcionarios, ministros, empezando por la presidencia, y los congresistas, nos hacen una rebaja del salario para ver cómo de una u otra forma satisfacen las necesidades del país.
Sin embargo, el jefe de Estado parece haber olvidado que, en una de sus promesas de campaña, el entonces aspirante al sillón de Palacio indicó que renunciaría al salario presidencial y vitalicio para conducir el destino del Perú con un sueldo de maestro. Esas declaraciones distan de la actual situación ya que los cobros por su trabajo como presidente del Ejecutivo suman un total de S/.126.100 hasta ahora.
En julio del 2021 en un mitin de Perú Libre, una vez electo, Castillo insistió en sus intenciones de cobrar solo un sueldo de maestro y propuso por primera vez reducir a la mitad el salario de ministros y congresistas. Ahora propone elaborar un Proyecto de Ley que reduzca esos salarios, pero no especificó en cuánto ni cómo.
Juana Huaco García, especialista en Gestión Pública, indicó anteriormente que un jefe de Estado como Pedro Castillo podría renunciar a su salario si es una decisión personal. En el caso de una reducción de salario, es un poco más complicado, ya que se debe especificar a Recursos Humanos el monto que reducirán, pero no es imposible después de todo.
ngVjJQZCrjw