
En una entrevista otorgada al espacio informativo “2022 en 24 Horas”, conducido por la periodista Mávila Huertas, el ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke señaló que lo primero que hay que entender es que vivimos en una coyuntura muy particular por la guerra internacional.
Asimismo, indicó que estábamos en una senda de recuperación, pero la guerra ha hecho que los precios se disparen en todo el mundo, lo que ha generado una gran inflación a nivel mundial.
Según Francke, la situación amerita una política especial para afrontar una situación particular, que es lo que vivimos ahora, pero lo primero es reconocer que no estamos en un mar tranquilo, pues marzo no es igual a enero, ya que la guerra ha impactado duramente en la economía popular.
Ante el intento de la periodista de criticar la medida del presidente Pedro Castillo ante el alza de combustible, el exministro enfatizó que no era correcto atacar de esa manera al mandatario e indicó que se tienen que poner énfasis en mejorar los ingresos y el empleo de la gente.
De igual manera, apuntó que medidas de control de precios y medidas de subsidios deben ser aplicados cuidadosamente, pues suenan bien, pero deben reforzarse los programas de empleo temporal, mejorar las pensiones y ayudar a los diversos programas sociales.
Una vez más, Mávila intentó criticar al actual gobierno asegurando que no se oye una promoción a la empresa y la inversión privada de parte del jefe de Estado, quien parece que quiere resolver todo desde el Estado.
Si bien Francke aceptó que la empresa privada es la que genera mas empleo y que es algo que se tiene que promover, pero negó rotundamente que no se hicieran esfuerzos para promover la empresa privada y enfatizó que para ello pusieron en marcha mesas de diálogo y mecanismos tributarios.
Finalmente, Pedro Francke resaltó que son diferentes coyunturas por las que las inversiones se van del país, pues entre mayo y julio del año pasado la coyuntura de gobierno por el rechazó del resultado electoral puso la situación difícil porque asustó a una serie de inversionistas, lo que ahora ya se tranquilizado.
i7wIc6ENSXQ