
Antauro Humala, líder etnocacerista, mandó este martes una carta a Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, volviendo a insistir en su liberación luego de denunciar un exceso de carcelería de un total de 06 meses.
A través de una misiva enviada a dicho estudio desde el Penal Piedras Gordas, el hermano del exmandatario Ollanta Humala se pronunció en 07 aspectos sobre su situación penitenciaria y la libertad que trata de recuperar.
Como punto inicial, señaló que hay dos formas de “libertad por pena cumplida”: una con y sin redención. La primera esta orientada exclusivamente para presos sentenciados por delitos de tráfico ilícito agravado de drogas, terrorismo, corrupción la modalidad de organización criminal y violación, los que cumplen sus condenas hasta el final sin opción de redimirse por educación o trabajo.
En el caso de pena sin redención, especificó que es exclusiva para reos sentenciados por delitos que no han sido mencionados líneas arriba, entre ellos figuran aquellos por los que, de acuerdo a lo que dijo, fue condenado finalmente, pues en su caso, tal como acaeció con los 170 reservistas que fueron condenados con él, los mismos que ya están libres totalmente, les corresponde la libertad por pena cumplida con redención.
Asimismo, indicó que su condena consistía en 19 años o 228 meses, cumpliéndose los 17 años y 3 meses o 207 meses, con eso, quedaría una diferencia de 21 meses.
Sin embargo, solicitó que tomen en cuenta que a los 207 meses deben añadirse 27 meses que fueron redimidos por trabajo a educación, correspondientes a los 10 años que fueron registrados por el INPE en planilla, con comprobantes de pago en el Banco de La Nación. Entonces son 207 más 27, un total de 234 meses o 10 años 6 meses.
Por ende, aclaró que, hasta ahora, tiene un exceso de carcelería de 06 meses, pues es un secuestrado del Estado por medio de MINJUS/INPE, ya que su trámite administrativo de libertad por pena cumplida, cuyo requerimiento presentó al INPE/Penal Ancón II, el 17 de enero, pasados más de 02 meses, continua sin respuesta, a pesar de tratarse de un simple cálculo aritmético entre el INPE y el REO, en la que no debe intervenir juez alguno, por no ser un beneficio penitenciario de semilibertad o de liberación condicional.
A modo de agregado, enfatizó en que en ese cálculo no consideró los nueves meses de estadía “ilegal” en la Base Naval del Callao, a donde, aseveró, fue enviado por su hermano, entonces presidente, y su esposa Nadine Heredia.
De igual manera, puntualizó que pudo salir del recinto por medio de un habeas corpus que le ganó al INPE, institución que hasta el momento no acata la resolución judicial que ha ordenado reconocer ese periodo.
Cabe mencionar que, en enero del 2005, Antauro encabezó la toma de una comandancia de Policía en Andahuaylas, Apurímac. Con la intervención conocida como ‘Andahuaylazo’, se pretendía solicitar la renuncia del expresidente Alejandro Toledo, pero la medida fracasó y acabó con la muerte de 04 policías. De inmediato, arrestaron a Antauro Humala y 04 años después, en el 2009, fue sentenciado a 25 años de cárcel por secuestro agravado, homicidio, sustracción de armas, rebelión y algunos otros delitos. En el 2011, su sentencia fue revisada y la modificaron a 19 años.
dTcn-KWKeAQ