
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso ha aprobado por insistencia, con 09 votos a favor y 06 votos en contra, el dictamen establece los procesos para la designación de viceministros y ministros del Estado peruano, y atribuciones del Consejo de Ministros. El Poder Ejecutivo observó esa iniciativa al creer que no cumplía con el “test de razonabilidad”, pues carecía del principio de idoneidad, proporcionalidad y necesidad.
En este documento se puede ha podido leer que la observación realizada al texto de la autógrafa de ley por la que se pretendía modificar la Ley 29158, Ley Orgánica del Ejecutivo, con el propósito de determinar los procesos para la designación de ministros y viceministros, y atribuciones del Consejo de ministros, teniendo que ser evaluadas por el Pleno, bajo el proceso de insistencia.
Los primeros días de marzo, el mandatario Pedro Castillo Terrones y el primer ministro Aníbal Torres observaron dicha autógrafa de ley, la misma que sugiere requisitos para la elección de ministros y ministras, promovida por el Congreso. En respuesta a María del Carmen Alva Prieto, presidenta de la Mesa Directiva, se apuntó que esa norma no cumplía con el “test de razonabilidad”, pues hacían falta los principios establecidos por esa evaluación.
El test de razonabilidad al que se hace alusión es uno por el cual se evalúan 03 características que tiene que tener una norma para que no viole la Constitución, por eso se explicó que la autógrafa de ley fue filtrada con principios de idoneidad, proporcionalidad y necesidad; pero de acuerdo con el Gobierno, no cumplieron con ninguno.
La iniciativa indica de manera específica que todos los que fueron designados en la Presidencia del Consejo de Ministros tienen que presentar una declaración jurada especificando que tienen experiencia para ese cargo y si tienen en curso alguna investigación fiscal o proceso judicial.

gt6uuop-nxI