
Este jueves, jefes de Estado y del Gobierno de la Unión Europea respaldaron a Kiev y a su vez impusieron duras sanciones a Rusia, pero por el momento aún quedan temas muy delicados para debatir.
Uno de los principales temas en la agenda es la solicitud de Ucrania para ingresar a la Unión Europea por la vía rápida, la petición cuenta con el apoyo de los estados y algunos miembros del este, pero muchos señalan que el procedimiento sería inevitablemente largo.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, expresó que le dieron a Rusia una gran sorpresa, por que fueron firmes y muy fuertes estando unidos, pero esto no sería lo suficiente, así que verán el modo de poner un alto al fuego de una manera pacífica.
El otro debate es cómo podrían desprenderse de la dependencia energética rusa, ya existiría un proyecto para reducir dos tercios antes de fin de año, todos los líderes están de acuerdo en la necesidad de una retirada progresiva, pero a la idea se oponen Francia y Alemania.
Arturs Krišjānis Kariņš, primer ministro de Letonia, defiende su postura indicando que está muy convencido de querer detener la importación de energía de Rusia y abrir una mesa de negociaciones con Putin y así detener la guerra.
Por último, los líderes debaten sus capacidades para reforzar las defensas europeas, sin embargo, hay un acuerdo para aumentar sutilmente el gasto en este campo centrándose en las carencias estratégicas.