
El Pleno del Congreso ha decidido debatir la moción de interpelación en contra de Ángel Yldefonso, actual ministro de Justicia, este 08 de marzo. Como se recuerda, esa medida fue presentada el 23 de febrero, respaldada por diversas agrupaciones legislativas, tales como Somos Perú, Avanza País, Renovación Popular, entre algunas otras.
Cabe indicar que, la iniciativa promovida contra el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se basó en que no habría puesto en su declaración jurada de intereses que el 12 de mayo del 2017 fue procurador adjunto regional del Gobierno Regional de Áncash. Al respecto, se detalla que el funcionario habría cometido el supuesto delito de falsedad ideológica.
En el documento presentado por los congresistas de los grupos de oposición se lee que en esa declaración Jurada de Intereses, se ve que Yldefonso Narro, en el ítem 4 del formato de la Contraloría, coloca una “X” en la palabra “No”, ante la solicitud de información de Empleos, asesorías, consultorías y similares, en sectores públicos y privados, sea remunerado o no, en nuestro país o en el exterior.
Es necesario mencionar que, el ministro Yldefonso Narro tendrá que responder 10 preguntas sobre la función que ejerció cuando fue procurador adjunto regional de Áncash y las denuncias por supuestas irregularidades que cometió en ese cargo.
En el informe se señala que se adjuntan 67 casos a su cargo, en los que el actual ministro de Justicia, a lo largo de sus funciones como procurador, no actuó con la debida diligencia, ya que hay procesos en los que no contestó las demandas que fueron interpuestas, tampoco analizó casos y promovió la defensa del Estado.
1QkoK_8a_p0