
En una edición nueva del programa Hablemos Claro, el periodista Nicolás Lúcar señaló que más allá de cualquier otra consideración y de los juicios y controversias que pueden producirse alrededor de las primeras presentaciones ante los medios de comunicación del presidente Pedro Castillo Terrones, hay algunas que se tienen que decir y que deberían quedar claras para todos.
En primer lugar, Lúcar aseguró que el señor que está instalado en Palacio De Gobierno no es un comunista, porque se temía que quien se instalara en Palacio de Gobierno fuera una persona con una vocación marxista-leninista que podría crear un sistema de partido único que acabaría con el sistema democrático, pero eso no es lo que está en Palacio de Gobierno, ni es un comunista el señor que nos gobierna.
En segundo lugar, manifestó que quien se instaló en Palacio de Gobierno es un hombre que declara sistemáticamente estar a favor de la inversión privada, que además ha repetido a lo largo de las tres entrevistas que otorgó por los menos 14 veces que hacia una invocación a los inversionistas tanto peruanos como extranjeros para que inviertan su dinero en el Perú, obviamente que ese discurso se debe pasar a la realidad y aterrizar esa idea en estrategias concretas para que esa inversión ocurra.
En esa línea, mencionó que hay que lograr que cuando se hagan las inversiones mineras no solo se reduzca la tramitología al máximo para que las inversiones se produzcan lo más rápido posible y hay que aceptar cartas de compromiso respaldadas por cartas fianza en caso de incumplimiento para que de esa forma se ponga en movimiento la economía.
Además, apuntó que estas inversiones tienen que ir de la mano, en el caso de la inversión minera con la vacuna para los conflictos sociales, para que desde el momento que se inicien los procesos de explotación minera e incluso de exploración se empiecen a resolver los problemas de las comunidades afectadas.
En tercer lugar, indicó que el presidente ha reconocido en una especie de shot de sinceridad que no esta preparado para gobernar, que está aprendiendo recién a gobernar y eso ha producido una conmoción, pero eso era obvio porque Pedro Castillo paso de un colegio en Puña a Palacio de Gobierno, uno de sus antecedentes es haber sido militante de base de Perú Posible durante años, pero sobre todo un dirigente sindical que sabe como organizar un reclamo y hacer una huelga.
Sin embargo, eso no lo convierte en un buen gobernante y él lo sabe, se ha dado con la nariz contra el reto que significa ser presidente de un país de más de 30 millones de personas y obviamente es un proceso de aprendizaje en el que puede hacer las cosas bien o mal y no habría que olvidar que gente que estaba recontra preparada para ser presidente lo que nos ha dejado un país destrozado.
Lúcar aseveró que el Perú es un país donde crecimos macroeconómicamente porque había plata y recursos, pero el 70% de la población vivía en la informalidad, mientras los colegios y los sistemas de salud se caían a pedazos porque no tenían infraestructura.
Y encima quienes nos gobernaron y estuvieron sentados en la silla del señor Castillo están ahora haciendo cola para ir presos o se escaparon para no terminar así, incluso algunos están con prisión domiciliaria o se suicidaron para no ir presos, esos son los que estaban recontra preparados para gobernar, pero que lo único que hicieron fue robarnos.
Finalmente, Nicolás Lúcar expresó que la confesión del profesor Castillo puede ser interpretada de diferentes maneras, pero no se trata que Pedro Castillo sepa todo, porque ahora es importante que sepa algunas cosas básicas que debe aprender rápido, entre ellas, lo primero que debe aprender es a escoger a la gente.