
Jorge Montoya, parlamentario y vocero de Renovación Popular, declaró que en el caso de que el pleno rechazara debatir la vacancia presidencial, su agrupación política va a presentar una moción nueva que incluya hechos, como las reuniones que mantuvo el presidente Pedro Castillo Terrones en la casa de Sarratea ubicada en el distrito de Breña, que no han sido contemplados en la iniciativa impulsada por la congresista Patricia Chirinos.
En esa línea, indicó que, si la moción no se admite a debate, ellos están preparados para cualquier situación que se presente, en caso que no se obtuviera un resultado positivo, podrían continuar trabajando en otra moción en la que incluirían todos los antecedentes previos a la fecha de presentación.
Desde las afueras del Palacio Legislativo, el congresista se pronunció también acerca de la ronda de diálogos que mantuvo el presidente Castillo con los líderes de las diversas bancadas parlamentarias que integran el Congreso, entre ellos Vladimir Cerrón, César Acuña, José Luna, Patricia Li, entre algunos otros.
Sobre el tema, señaló que ese tipo de conversaciones tendrían que haberse producido antes de que en el Parlamento se llegara al extremo de presentar una solicitud de destitución presidencial, de esa manera Montoya justificó la ausencia de su bancada parlamentaria en la convocatoria del presidente.
A su vez, dejó entrever que se podría haber generado una negociación entre el presidente Castillo y los líderes políticos mencionados, con la finalidad de que sus bancadas no apoyen la moción de vacancia.
En ese sentido, sentenció que no saben de qué cosas hablaron en esas conversaciones; pero por las declaraciones que hicieron los líderes de cada partido político cuando salieron se puede ver que tuvieron un tipo de negociación, porque a eso fueron, solo Dios y los presentes saben que negociaron en esa reunión
Cuando le preguntaron sobre la asistencia de Cerrón a Palacio, Montoya apuntó que lo había visto entrar a Palacio de Gobierno, lo que le sorprendió ya que tenía entendido que estaba siendo perseguido por la justicia. Lo que significaría que el presidente está dialogando con un delincuente, lo que no le parece correcto.
Según la Constitución, después de haber presentado las 26 firmas que eran necesarias para presentar la moción de vacancia, se tendría que conseguir 52 votos para que sea admitida a debate en el Pleno del Parlamento.
Después de eso, el presidente tendrá que ir al Congreso para contestar un pliego de preguntas realizadas por los parlamentarios y si después de realizado el debate y la exposición los parlamentarios llegan a conseguir 87 votos, se procedería a aprobar la vacancia.
Cabe indicar que, entre los argumentos para la vacancia, sobresalen el ilegal uso de los fondos públicos del Gobierno Regional de Junín en la campaña electoral de Perú Libre realizada este año, el nombramiento de altos funcionarios relacionados con el terrorismo y acusados de apología al terrorismo y el presunto tráfico de influencias en los ascensos de las Fuerzas Armadas y en la Sunat; además de la libertad de expresión, maltrato a los diferentes medios de comunicación y la negativa ante el pedido de rendición de cuentas.