LO ÚLTIMOPOLITICA

CLIENTES ENTRAN CAOS POR CIERRE DE FINANCIERA CREDICOOP AREQUIPA Y LA PÉRDIDA DE CAPITAL [VIDEO]

El intendente de supervisión de cooperativas de la Superintendencia de Banca y Seguros, Mario Zambrano, confirmó el martes el intempestivo cierre de la financiera Credicoop Arequipa, ya que la SBS fue la entidad que se encargó de intervenir esa entidad financiera de crédito y ahorro.

La noticia de un cierre definitivo cayó como un balde de agua fría a todos los clientes de la financiera, quienes se encuentran protestando en las afueras de sus locales ubicados en diversos puntos de nuestro país.

Cabe señalar que la mayoría de reclamos se dieron por parte de personas de la tercera edad, que padecen diversas incertidumbres.

De acuerdo con lo que se precisa en la Resolución SBS N° 03904-2021, la acción de la SBS conlleva la suspensión de operaciones de Credicoop, ante la total pérdida de su capital social y reserva cooperativa.

Según Zambrano, eso significa que en primer lugar la cooperativa no cuenta con capital ni patrimonio, pues tiene un patrimonio negativo; lo que significa concretamente que sus activos totales no alcanzan para pagar los depósitos totales.

Asimismo, explicó que la etapa de intervención va a permitir identificar los activos que posee Credicoop, luego el proceso va a pasar a una instancia siguiente que implica la disolución y liquidación, que estará a cargo de terceros, con la información que fue recogida acerca del actual diagnóstico de la financiera, para proceder de acuerdo a la ley.

La prelación indica que primero se van a respetar los derechos laborales y dependiendo de la situación real de la cooperativa, se va a determinar si existirá la posibilidad de retornar una parte o nada de los depósitos a cada uno de los socios.

De igual forma, Mario Zambrano recordó que la cooperativa ya ha perdido su patrimonio, lo que significa que, si liquidaran todos sus activos, no les alcanzaría para los depósitos. Dicha cooperativa cuenta, aproximadamente, con unos casi S/ 500 millones en depósitos, de acuerdo a la información de Credicoop, y con la cifra de junio, ya cuenta con un patrimonio negativo de S/ 199 millones. Lo que significa, que ya se perdieron una parte de los depósitos.

Además, Zambrano añadió que en la intervención no verificarán solamente el total de depositantes y montos, sino también los créditos que están vigentes; pues tan importante como tener conocimiento del total de depositantes es el conocer los activos, porque finalmente son esos activos los que van a permitir en algún momento un tipo de devolución eventualmente que podría darse.

Cabe indicar que varios usuarios llegaron a la sede de la SBS en Arequipa, donde solicitaron respuestas, pero no escucharon sus pedidos. Solamente la administradora de la filial en Tacna, Mónica Huychi, explicó que van a comunicarse con los usuarios a partir de 45 días, para informar sobre el proceso de pagos y cobro, pero se presentaron también protestas en Moquegua y Chancay donde los usuarios de dicha financiera temen perder sus ahorros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba