
CHINA SUFRIÓ UNA OLA DE APAGONES QUE HAN INTERRUMPIDO LA PRODUCCIÓN
En las últimas semanas, China ha estado enfrentando problemas serios de suministro energético, lo que lo obligó a racionar la electricidad provocando más de un apagón; situación, que afecta a una sustancial parte del país, amenazando con provocar la escasez de algunos productos antes de las fechas navideñas, por lo que algunos analistas ya recortaron los pronósticos de crecimiento económico para este año.
A pesar de que cada año algunas zonas del gigante asiático sufren cortes en el aprovisionamiento de energía, su frecuencia aumentó desde la segunda mitad del 2020.
Sin embargo, la situación se volvió más severa este mes, porque 16 de las 31 regiones y provincias, desde el cinturón metalúrgico ubicado en el norte hasta las factorías del sur, tuvieron que imponer restricciones porque no han logrado atender la demanda.
Los factores que subyacen después del problema han tenido mucho que ver, por un lado, está el precio alto del carbón en un país que aún depende a gran nivel de esta materia prima; por otro lado, está el incremento de la demanda energética, estimulada por el despertar de otras economías internacionales que están hambrientas de exportaciones.
Y para rematar, están los intentos por cumplir con los compromisos medioambientales, pues China prometió reducir en un 3% su intensidad de carbono en este año, a pesar que algunas provincias ya utilizaron la mayor parte de la cuota de consumo energético que le correspondía.
En ese sentido, el grupo Nomura señaló que la determinación sin precedentes de Pekín por cumplir los límites de consumo de energía podría ser beneficioso a largo plazo, pero los costos a corto plazo son sustanciosos.