ACTUALIDADLO ÚLTIMOMUNDO

NUBE DE POLVO ROJO APOCALÍPTICA CUBRIÓ VARIAS CIUDADES EN BRASIL

El 26 de septiembre ciudades como Ribeirão Preto, Sao Paulo, Franca, Gales y Presidente Prudente, en Brasil fueron afectadas por un fenómeno natural inusual, una tormenta de arena roja que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología brasileño, se podría deber a la temporada de sequía que por la que atraviesan algunos estados.

Andrea Ramos, del Instituto Meteorológico, a ‘Agencia Brasil’, explicó que estaban teniendo días muy secos y calurosos, además de que de acuerdo con el aeropuerto local de Ribeirão Preto, las rachas de viento alcanzaron los 92 km/h, lo que favoreció a la expulsión del polvo del suelo y la ola de calor habría impulsado el calentamiento, por la humedad inferior al 20 %; por lo que todo ese entorno seco ayudó a que se produjera este fenómeno.

Algunos habitantes que no podían creer lo que veían, captaron una nube rojiza densa, que se parecía mucho a una escena apocalíptica, que se iba acercando a hogares y comercios a una gran velocidad; desconcertando a muchos habitantes que empezaron a correr por las avenidas en busca de un refugio contra la tormenta.

Muchos locales comerciales tuvieron que cerrar e incluso la policía ordenó un cierre parcial de algunas carreteras para salvaguardar de esa manera la integridad de los moradores en algunas ciudades de Sao Paulo.

En algunas ciudades de Brasil la situación es muy crítica a causa de la sequía, ya que estaban con un racionamiento de agua potable; por lo que se aconsejó que utilizaran el líquido sabiamente y procuren no desperdiciarlo limpiando la arena que ingresó las residencias y los locales comerciales.

La Compañía de Saneamiento Básico de Sao Paulo, mencionó en un comunicado que sabían que el evento atípico del domingo trajo una gran cantidad de polvo y hollín, pero el municipio atraviesa un periodo de sequía grave, con una rotación en el suministro, por lo que es necesario que utilicen el agua de manera consciente.

En Franca la situación es compleja porque presenta un déficit hídrico que provocó cortes en el servicio de agua y periodos de racionamiento.

Además, Ramos señaló que no era probable que se repita una tormenta de arena nueva debido a la temporada de lluvias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba