ACTUALIDAD

Conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso por la ley contra la usura.

El día de ayer se observó la autógrafa de la “ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros”, considerada como inconstitucional y que ésta afectaría la inclusión financiera.

La nota del Ministerio de economía y finanzas expresó que dicha ley resulta perjudicial para estabilizar el sistema financiero, la protección del ahorro de los aportantes, así como una exclusión financiera.

De esta forma dio a conocer que esta ley afectaría a los pequeños consumidores, micro y pequeñas empresas, así como la inclusión financiera; ya que los límites de las tasas de intereses provocarían la contracción de crédito, así como la imposibilidad de acceso de las personas y empresas en la inclusión financiera.

Agregó de este modo que las Mype y deudores de bajos recursos estarían expuestos al crédito informal, a plazos cortos e intereses de más del 800% con mecanismos de cobranza ilegal.

En esta propuesta se transgrede el principio constitucional de la libre competencia, libertad de empresa y libertad de contratación, de esta forma se constituye una intervención estatal que afecta el proceso de transmisión de información y desincentiva el libre desarrollo del mercado financiero, Indicó el MEF.

El Ejecutivo atendió las opiniones de las autoridades del sistema financiero, el BCR y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) así realizar la respectiva observación de la ‘ley contra la usura’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba