ACTUALIDAD

Mira cuando se publicará el padrón de beneficiarios del bono de s/ 600

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que se están realizando los respectivos ajustes al padrón del Reniec en coordinación con el Midis, con el objetivo que el subsidio de S/ 600 pueda llegar a los 4.2 millones de familias vulnerables por la coyuntura actual.

La semana que viene será publicada la relación de beneficiarios del subsidio para aquellas familias vulnerables de las regiones de nivel de riesgo extremo, según el anuncio de Violeta Bermúdez Valdivia, presidenta del consejo de ministros.

El  Poder Ejecutivo, días atrás estableció la entrega de un bono de 600 soles destinados a 4.2 millones de familias vulnerables, para poder hacer frente a la segunda ola de la pandemia actual.

Según la pronunciación de la presidenta, indicó lo siguiente:

“Todo tiene su trámite, no solo publicar las listas, sino también que se asignen los fondos, que vayan al banco. Las personas deben tener esa previsibilidad y hemos encargado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que la próxima semana publique estas listas para que las personas sepan quiénes recibirán los bonos”, expresó Bermúdez.

Explicó además que se vienen coordinando con el Banco de la Nación y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), con el objetivo del apoyo colaborativo de las instituciones financieras privadas en la entrega de este pago, evitando la situación vivida anteriormente.

Del mismo modo, indicó que nuestro país cuenta con un padrón de más de ocho millones de familias que formarán parte de este subsidio, dando preferencia a aquellos departamentos que se encuentran en situación de riesgo extremo.

A firmó que se analiza el aporte a la red de comedores populares, organizaciones de ollas comunes, mediante el Midis en colaboración con los gobiernos locales.

Con respecto a los lugares de vacunación, posterior a la llegada de las dosis se realizará ésta de forma oportuna y que actualmente el Ministerio de Salud cuenta con 42 centros de vacunación en escala nacional, así como Essalud con 22 puntos zonales en el país.

Añadió además que se difundirán los cronogramas según los segmentos poblacionales  en los que se dará inicio a las vacunas, como es el caso de la primera línea de médicos y enfermeras, personal sanitario de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.

SE AMPLIARÁ EL TRANSPORTE

En relación al transporte interprovincial, indicó que se ampliará el transporte terrestre interprovincial 72 horas, hasta el 2 de febrero, así evitar el incremento del costo del pasaje para aquellos ciudadanos que necesiten trasladarse.

Agregó que se debe mantener el control del aforo, medidas de protección personal y medidas del distanciamiento pertinente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba